File:EscudodeTuxpan.jpg
Summary
A fines de 1973 siendo Gobernador Rafael Hernández Ochoa, realizó una importante reunión estatal de presidentes municipales y desde luego invitó al de Túxpan que en esa época lo era Alberto Arango de la Huerta, y textualmente le dijo -Presidente Arango, quiero que en esta reunión con los presidentes del estado, estén presentes los Escudos de cada Municipio, por lo cual le pido a Ud. traiga el suyo- Beto quedó aterrado cuando se enteró que no había tal escudo de Tuxpan, pues la reunión iba a ser en breves días; sin embargo recordó a un eminente artesano radicado en Coatepec, que le había hecho hermosos trabajos en Pergamino para otorgar reconocimientos municipales a funcionarios públicos que con sus gestiones y apoyos habían beneficiado al puerto. Inmediatamente se dirigió a verlo y le expuso el proyecto del escudo de la ciudad y de la premura para realizarlo. El señor de muy buena disposición le preguntó -Dígame Sr. Presidente, ¿qué es lo más bonito que tiene Tuxpan?, Y Beto le contestó: - su Río. - las preguntas se siguieron - ¿Qué es lo que más produce? - pues su Ganadería, su Pesca, y los Cítricos, respondía Beto, por último le cuestionó - ¿Qué significaba el vocablo Tuxpan? Y respondió que era el sitio de los Conejos -. De esta manera el presidente tuxpeño pudo llevar a la reunión con el Gobernador Hernández Ochoa, el escudo de la ciudad: Un pergamino típicamente Heráldico, con un Conejo - ahora echado, antes estaba sentado - en la parte superior; un campo dividido en tres secciones: La superior izquierda, con la cabeza de un semental de raza cebú; la superior derecha, con el dibujo de una mazorca de maíz y un ramo de naranjas; la inferior con el puente sobre el río y un pez.
Licensing
Lua error in package.lua at line 80: module 'strict' not found.
File history
Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.
Date/Time | Thumbnail | Dimensions | User | Comment | |
---|---|---|---|---|---|
current | 05:07, 14 January 2017 | ![]() | 291 × 300 (81 KB) | 127.0.0.1 (talk) | A fines de 1973 siendo Gobernador Rafael Hernández Ochoa, realizó una importante reunión estatal de presidentes municipales y desde luego invitó al de Túxpan que en esa época lo era Alberto Arango de la Huerta, y textualmente le dijo -Presidente Arango, quiero que en esta reunión con los presidentes del estado, estén presentes los Escudos de cada Municipio, por lo cual le pido a Ud. traiga el suyo- Beto quedó aterrado cuando se enteró que no había tal escudo de Tuxpan, pues la reunión iba a ser en breves días; sin embargo recordó a un eminente artesano radicado en Coatepec, que le había hecho hermosos trabajos en Pergamino para otorgar reconocimientos municipales a funcionarios públicos que con sus gestiones y apoyos habían beneficiado al puerto. Inmediatamente se dirigió a verlo y le expuso el proyecto del escudo de la ciudad y de la premura para realizarlo. El señor de muy buena disposición le preguntó -Dígame Sr. Presidente, ¿qué es lo más bonito que tiene Tuxpan?, Y Beto le contestó: - su Río. - las preguntas se siguieron - ¿Qué es lo que más produce? - pues su Ganadería, su Pesca, y los Cítricos, respondía Beto, por último le cuestionó - ¿Qué significaba el vocablo Tuxpan? Y respondió que era el sitio de los Conejos -. De esta manera el presidente tuxpeño pudo llevar a la reunión con el Gobernador Hernández Ochoa, el escudo de la ciudad: Un pergamino típicamente Heráldico, con un Conejo - ahora echado, antes estaba sentado - en la parte superior; un campo dividido en tres secciones: La superior izquierda, con la cabeza de un semental de raza cebú; la superior derecha, con el dibujo de una mazorca de maíz y un ramo de naranjas; la inferior con el puente sobre el río y un pez. |
- You cannot overwrite this file.
File usage
The following 2 pages link to this file: